Humedales, un ecosistema para sostener la vida

Humedales Chilenos

Este 2 de febrero, nuevamente, recordamos la importancia de los humedales, ya que en esta fecha se celebra el día mundial de estos ecosistemas que se encuentran amenazados por numerosas actividades antrópicas, entre ellas la expansión de las ciudades, la contaminación, la extracción de sus aguas y el relleno de estos. 

¿Dónde quedan las mujeres en el proceso de transición energética justa?

Mujeres en la Transición Energética Justa

Una transición energética justa, tiene múltiples variables que abordar, la dimensión de género debe ser transversal y se debe construir la política pública sobre dicha dimensión, ya que una transición se debe diseñar como una política general y no desde el caso a caso, ya que se requiere del esfuerzo de todos los actores involucrados que respondan al desafío de establecer un plan en el territorio que se haga cargo de las diversas situaciones que por décadas han sido visibles para las personas afectadas

Poner fin a las zonas de sacrificio

En Chile existen zonas que concentran actividades industriales contaminantes, que aparecen regularmente en los medios de prensa nacionales por eventos de intoxicación masiva, recordando la deuda de Chile con quienes habitan en estas comunas, que se ven obligadas a convivir con contaminación, malestar, enfermedades y privación de niños y niñas de salir a jugar al aire libre y de ir a estudiar. El Presidente ha señalado que su Gobierno busca avanzar en acabar con las zonas de sacrificio, y la ministra del Medio Ambiente ha sostenido su anhelo de ser el primer Gobierno ecológico del país. Para hacerlo, no requieren esperar una nueva Constitución ni ingresar un nuevo proyecto de ley al Parlamento.

Terminar con la evasión ambiental de la industria forestal

La ministra del Medio Ambiente, el Presidente de la República y el ministro Secretario General de la Presidencia pueden corregir la evasión de grandes empresas forestales al SEIA modificando el reglamento, incluyendo la cosecha, la plantación, el manejo, la producción y el transporte asociado a la actividad. Grandes empresas deben estar sujetas a mecanismos de transparencia en la evaluación y cumplimiento hacia autoridades ambientales y la ciudadanía, y evaluar, evitar, mitigar, compensar y reparar impactos ambientales.

Fantasiosas soluciones frente al cambio climático

Hablar de carbono neutralidad al 2050 disminuye el sentido de urgencia que rodea la necesidad de reducir las emisiones AHORA; por el contrario permite quemar ahora y compensar después, favoreciendo un enfoque peligroso al confiar en la captura de GEI mediante tecnologías que aún no logran los resultados esperados.

Escasez hídrica, una constante de nuestro futuro próximo

Las actividades agroexportadoras, forestal, minera y de generación de energía, utilizan agua y a escalas no menores y la realidad es que aumentan con el paso del tiempo la frontera de extracción. Dicho escenario está profundizando la grave situación de la cual somos testigos avanzando a pasos agigantados al racionamiento del agua, no solo en comunas rurales como Quemchi, Monte Patria o Nogales, sino que ahora toca la puerta de las grandes ciudades.

La Crisis Climática y Ecológica es el cometa con el que vamos a chocar

Va a comenzar un nuevo ciclo político que promete ser un gobierno ecológico, lo que me hace preguntarme, cómo podremos tener un gobierno ecológico si se defiende una carbono neutralidad al 2050 o si se tiene que ir a convencer a los ministerios productivos de que estamos en problemas, cuando esto debiera ya estar zanjado. Por otra parte, a quienes apelan por más ambición se les acusa de ser poco técnicos, ¿acaso no estamos entendiendo el dilema en el que nos encontramos? La sociedad de seguir en esta senda está encaminada a estrellarse con el cometa, solo que en nuestro caso este ya llegó y el efecto ya se está evidenciando progresiva y aceleradamente.